ño 2008, la Mancomunidad del Chocó Andino (conformada por las parroquias de Pacto, Calacalí, Nono, Nanegal, Nanegalito y Gualea) representada por los alcaldes Benigno Villagómez, Héctor Borja y Narciza Párraga, firmaron un acta que declaraba al noroccidente de la provincia de Pichincha como zona libre de minería metálica.
Pobladores de la parroquia de Buenos Aires se declaran en resistencia ante el avance de la minería en sus territorios
Hanrine tiene concesiones otorgadas por el Estado que abarcan un total de 23 mil hectáreas en las provincias de Imbabura y Carchi.
Otra vez los “indios” nos tomamos las calles
Dar soluciones a la pobreza de la gente no debería ser un asunto de buena o mala voluntad del gobierno de turno, sino de proyecto político.
Lanzas alzadas. Una lucha incansable en contra de la expansión petrolera y minera
Tras diez años de correismo, es claro que las organizaciones requieran de un respiro y una tregua para re articular fuerzas y continuar.
Amazonía Indomable. Arte y organización en pie de lucha
Amazonía Indomable lanza un grito de rebeldía y lucha por la defensa de la Amazonía ante la voracidad de empresas transnacionales extractivas.
El “Quinto Río”, la lucha por el agua en Río Blanco
La comunidad de Río Blanco ubicada en parroquia Molleturo, cantón Cuenca, es el lugar donde se asienta uno de los cinco proyectos mineros estratégicos para el gobierno nacional.