Reivindicar la lucha de las mujeres por mejores condiciones salariales, acceso a educación, salud, igualdad y una vida sin violencia, son el pedido hacia una sociedad que debería asegurar el derecho de las mujeres ecuatorianas a disfrutar una vida digna sin subvaloración, discriminación y violencia.
Perdieron los ojos, los dientes y la vida. Víctimas de la represión de octubre 2019
Sin embargo, luego de 12 meses y en medio de la pandemia por el coronavirus, las víctimas de la violencia estatal permanecen en el olvido y sin posibilidad de obtener justicia y reparación, mientras tanto, las principales autoridades del Estado, responsables de ordenar y dirigir las operaciones de la brutal represión.
ASFADEC una lucha incansable por los desaparecidos/as en Ecuador
Anualmente en Ecuador existe alrededor de 10.000 personas que son reportadas como desaparecidas, según ASFADEC se estima que hay más de 4000 casos sin resolver donde el 67% son mujeres.
Corte IDH responsabilizó a estado ecuatoriano por caso de Paola G. Albarracín
Ecuador es condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al no actuar frente al caso de Paola Guzmán Albarracín, quien se suicidó en 2002 tras sufrir por más de un año abuso sexual del vicerrector de su colegio. Su madre, Petita Albarracín tuvo que esperar 18 años para que se haga justicia.
Huelga en Explocen: la clase obrera se reactiva
La huelga del Comité de Trabajadores de Explocen en un contexto de vulneración de los derechos laborales significa la reactivación del movimiento obrero sindical.
El sueño del orden
Los piqueteros franceses ganaron la batalla. Marcharon con las caras tapadas. Cortaron rutas. Pintaron edificios históricos. Quemaron autos. Tiraron piedras a la policía.