Los medios de comunicación comunitaria, alternativa y popular nos solidarizamos con el presidente de la Confederación de Nacionalidades indígenas del Ecuador, Leonidas Iza.
Día de la Mujer: una mirada oportuna hacia la despenalización del aborto
Reivindicar la lucha de las mujeres por mejores condiciones salariales, acceso a educación, salud, igualdad y una vida sin violencia, son el pedido hacia una sociedad que debería asegurar el derecho de las mujeres ecuatorianas a disfrutar una vida digna sin subvaloración, discriminación y violencia.
Dahik, shock económico y delitos de cuello blanco (2)
El 16 de agosto de 1995 la Corte Suprema de Justicia abrió el sumario del juicio penal contra Alberto Dahik por los presuntos delitos de: prevaricato, cohecho, soborno, utilización dolosa de fondos reservados, concusión, peculado, exacciones y enriquecimiento ilícito, se dictó auto de prisión preventiva en contra de los secretarios de Dahik, pero se fugaron antes de ser arrestados.
Dahik, shock económico y delitos de cuello blanco (1)
Alberto Dahik, el Friedman criollo, que siempre se muestra deseoso de encontrar el momento adecuado para gritar a los cuatro vientos su receta neoliberal ortodoxa inspirada en la Escuela de Chicago, sin importar si estas son antihistóricas o las consecuencias que traigan a la población, su objetivo fetiche es mantener la tasa de ganancia de los grandes capitales, todo lo demás lo considera meras variables.
Reforma laboral, incertidumbre y lucha de clases
El capitalismo flexible, el modelo neoliberal y la consecuente inestabilidad, promueven un proletariado que lucha día a día contra la incertidumbre, pues en relación al esclavo, y al siervo, el proletario moderno no solo carece de los medios para su subsistencia, sino que además ve disminuida la posibilidad de su propia reproducción material.
Venezuela: El derecho de las naciones a la autodeterminación
Al margen de nuestra postura crítica con el gobierno venezolano, consideramos que debemos posicionarnos en defensa de la soberanía y la libre determinación de los pueblos, como principio de autonomía política y de ampliación de las libertades democráticas.