Los medios de comunicación hacen uso de ese comodín con el objetivo de canalizar contenidos de todo tipo: racistas, misóginos, xenófobos, estigmatizantes o discriminatorios
Arremetida neoliberal contra la comunicación comunitaria y pública en Ecuador
En efecto. Guillermo Lasso tenía una enorme deuda con los grandes medios privados ecuatorianos. Estos habían sido parte importante de su campaña electoral, al haberle concedido amplio espacio para visibilizarlo y apoyo total a su candidatura desde sus “políticas editoriales”. Y vaya que la está empezando a pagar rápido.
El Sector Comunitario de la Comunicación al país
Expresando nuestra preocupación con relación a la derogación del Reglamento de la actual Ley Orgánica de Comunicación, y al envío del proyecto de la Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Comunicación por parte del presidente Guillermo Lasso, a la Asamblea Nacional para su tratamiento.
OLA BINI Y LA RELEVANCIA DE SU CASO PARA EL FUTURO DE LA SEGURIDAD DIGITAL
Pese al dilatado proceso en el cual se ha mantenido arrestado e intimidado al activista sueco, en las últimas horas se ha dado luz verde al Hábeas Data solicitado por la defensa de Ola Bini.
Ataques, vulneraciones y cerco mediático al movimiento indígena durante el paro nacional en Ecuador
Informe de cerco mediático que el Movimiento Indígena presentó a organismos internacionales de derechos humanos, en este se recopilan las vulneraciones a los derechos de comunicadores comunitarios y el linchamiento mediático contra los dirigentes del movimiento indígena durante y posterior al paro nacional de octubre.
Nos faltan tres. Nos faltan verdad y justicia
Nos enfrentamos, por primera vez, a la descarnada deshumanización que significa el narcotráfico. Recibimos el golpe cotidiano al que se ven sometidos los ecuatorianos y, también, los colombianos pobres que habitan en la frontera.