Por: Abigail Rodríguez
La minería en la provincia de Imbabura ha causado un gran desastre medioambiental. Dos años atrás el Ministerio del Ambiente llevó a cabo una inspección para cuantificar los daños generados por las actividades extractivistas, pero hasta el día de hoy no se ha conocido alguna remediación ambiental, sobre todo en la parroquia de La Merced de Buenos Aires del cantón Urcuquí.
Los pobladores del sector se oponen a las actividades de minería; desde agosto del año pasado se han declarado en resistencia, amparándose el Art.98 de la Constitución que determina: “Los individuos y los colectivos podrán ejercer el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas no estatales, que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales, y demandar el reconocimiento de nuevos derechos”.
El día domingo 18 de abril del 2021 el pueblo intento recolectar firmas para impulsar una consulta popular en contra de la minería legal e ilegal, al día siguiente los bonaerenses amanecían en alerta debido a que la empresa trasnacional australiana Hanrine pretendía ingresar con camiones, los cuales trasladaban alrededor de 120 personas en su interior.
Según las declaraciones de algunos pobladores, días antes la fuerza pública vigilaba el lugar en dos puntos de la parroquia para evitar el acceso a los mineros. Sin embargo, esa mañana del lunes policías y militares estrían resguardando el ingreso de la empresa minera Hanrine, según un comunicado de la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos.
Hanrine tiene concesiones otorgadas por el Estado que abarcan un total de 23 mil hectáreas en las provincias de Imbabura y Carchi. Según fundación (ALDEA) en los últimos años la parroquia de Buenos Aires ha sido concesionada casi en su totalidad a las empresas mineras, situación que vulnera el derecho a la consulta previa, libre e informada de las poblaciones afectadas.

El 24 de abril de este año un equipo de la Defensoría del Pueblo visitó Buenos Aires y dialogaron con los moradores a quienes se les explicó el rol de las FF. AA en su cumplimiento enfocado hacia la minería ilegal y no contra la población. La DPE se comprometió en ser una institución mediadora de ambas partes. El jueves 29 de abril se llevará a cabo una reunión para evitar cualquier tipo de confrontación interna en el lugar.
Los pobladores de buenos aires se han declarado en resistencia ante el avance de la minería ilegal y el concesionamiento de sus territorios a la empresa trasnacional australiana Hanrine quien pretende extraer oro y cobre de sus montañas.
Fuentes:
https://www.planv.com.ec/confidenciales/confidencial-sociedad/la-zona-minera-imbabura-nuevo-una-bomba-tiempo
https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec030es.pdf
https://twitter.com/DDHH_Alianza/status/1384630409519054852
https://twitter.com/Comunalisis/status/1386470578073346048
https://twitter.com/DEFENSORIAEC
https://www.primicias.ec/noticias/economia/mineria-ilegal-merced-buenos-aires-oro-imbabura-ecuador/
Published by