La Defensoría del Pueblo del Ecuador presentó, hoy miércoles 17 de marzo, el Informe de la Comisión Especial para la Verdad y la Justicia sobre los hechos ocurridos en Ecuador entre el 3 y el 16 de octubre de 2019, en el marco del levantamiento indígena y paro nacional.
https://platform.twitter.com/widgets.jsVideo | Comisión Especial para la Verdad y Justicia creada por la DPE presentó y entregó, este miércoles 17 de marzo de 2021, el informe de los hechos ocurridos en las protestas de octubre 2019. Conoce algunos hallazgos y conclusiones 👇 #VerdadYJusticiahttps://t.co/U5LH7vnuwR
— DefensoríadelPueblo (@DEFENSORIAEC) March 17, 2021
El documento de 272 páginas revela que en el gobierno de Lenín Moreno se cometió graves vulneraciones a los derechos humanos, entre las conclusiones que destacan del informe están:
- El Paro nacional y levantamiento indígena de octubre 2019 fue la explosión y expresión de actos, políticas y decisiones del gobierno que acumularon descontento en los sectores más golpeados por la crisis económica y social.
- La Policía Nacional y las FFAA cometieron uso excesivo de la fuerza vulnerando gravemente los derechos humanos de la población civil.
- El Estado ecuatoriano en el gobierno de Moreno, a través de sus agentes, violentó gravemente los derechos a la vida, la integridad física, psicológica y sexual, y a la libertad personal, actos que tienen un directo impacto sobre el derecho a la libre expresión, a la protesta pacífica y a la resistencia.
- El discurso del Gobierno en los días del paro tuvo el objetivo de deslegitimar la protesta social, que tenía legítimas motivaciones coyunturales y estructurales en la mayoría de actores movilizados.
- EL gobierno posicionó la idea de “una agenda desestabilizadora” que desarrolló en el imaginario social la idea de que la democracia estaba bajo ataque, para justificar la represión.
- La CEVJ señala con evidencias que se cometieron crímenes de lesa humanidad, a manera de un “ataque generalizado” contra la población.
- Existió cerco mediático promovido por autoridades del gobierno y medios de comunicación.
Aquí el documento completo:
Published by