Alza de pasajes en Quito será progresiva

Para hoy, lunes 1 de marzo de 2021, se tenía previsto el incremento de la tarifa en las unidades de transporte urbano de la capital. 

No obstante, Guillermo Abad, secretario de movilidad del Municipio de Quito; confirmó el pasado 27 de febrero —en un comunicado vía Twitter— que los pasajes se mantendrán en 0,25 centavos de dólar, porque las unidades no han cumplido con el 100% de los parámetros de calidad para autorizar el alza de los pasajes.

A partir de hoy lunes 1 de marzo debía entrar en rigor la nueva tarifa de 0,35 centavos de dólar, para todas las unidades que se hayan adherido al Sistema Integrado de Transporte Público de Quito. 

Se espera que el proceso de evaluación al transporte urbano se haya completado, siguiendo parámetros de calidad en el servicio como universalidad, accesibilidad, seguridad, confort y eficiencia. 

Según el Concejo Metropolitano, las operadoras de transporte tendrán que cumplir con 42 ítems de calidad. Las unidades o cooperativas que no hayan pasado el control o que no se hayan suscrito a la adenda —un anexo que se hace al estatuto legal— de la Ordenanza Municipal, no estarán autorizadas a incrementar el valor de la tarifa a sus servicios.

Movimientos estudiantiles anuncian paralizaciones

Aunque la evaluación supondría un progreso en el servicio de transporte público, varias organizaciones sociales se han mantenido críticas con los criterios que el Municipio ha dispuesto en su Ordenanza para justificar la elevación en el costo de los pasajes.

La Comisión Veedora de Movilidad aprobada por el Consejo de Participación Ciudadana presentó una demanda de inconstitucionalidad hacia el aumento de la tarifa, al considerar que no se ha tomado en cuenta la realidad de los sectores populares de la ciudad que resultarían perjudicados con la imposición de este nuevo coste.

A esta demanda se suman las voces de movimientos estudiantiles como la Federación de Estudiantes Secundarios (FESE) y de Estudiantes Universitarios (FEUE), quienes ya han anunciado manifestaciones para rechazar estas medidas impulsadas por el Cabildo.

El origen de la Ordenanza municipal

La noche del viernes 27 de noviembre de 2020, el Concejo Metropolitano aprobó el incremento al valor de la tarifa por el uso de transporte público, que ahora será conocido como Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). 

Dicho valor aumentó de 0,25 a 0,35 centavos de dólar. La Ordenanza Municipal entró en rigor desde el 3 de diciembre de 2020.

Al momento, las operadoras todavía se encuentran en la fase de implementación de dispositivos tecnológicos y la modernización de sus unidades, para obtener la autorización por parte del Cabildo.


FUENTES:

https://twitter.com/MunicipioQuito/status/1365850302646259712?s=20

https://www.teleamazonas.com/no-subira-el-pasaje-de-buses-urbanos-en-quito-como-estaba-previsto/

https://www.eluniverso.com/noticias/2020/11/30/nota/8067685/pasajes-quito-tarifa-transporte-gremio-desacuerdos-subida-precio/

https://www.elcomercio.com/actualidad/quito-alza-pasaje-buses-evaluacion.html

https://www.elcomercio.com/actualidad/quito-pasaje-concejo-metropolitano-transporte.html

http://www.quitoinforma.gob.ec/2020/11/30/el-transporte-publico-debe-cumplir-con-parametros-de-calidad-para-contar-con-nueva-tarifa/

Ley Orgánica de Transporte Terrestre: http://www.competencias.gob.ec/wp-content/uploads/2016/02/9.-Ley-Orga%CC%81nica-de-Transporte-Terrestre-Tra%CC%81nsito-y-Seguridad-Vial.pdf://twitter.com/TiempoRealEC/status/1360074627628863490?s=20

Published by

Kapari Comunicación

Red de Comunicación Comunitaria Ecuador