Se realizó el Plantón Anticolonial “El día que comenzó la resistencia”

El día sábado 10 de octubre del presente año, EcuadorMinka* participó en el Plantón Anticolonial “El día que comenzó la resistencia”, organizado por diferentes colectivos latinoamericanos en el contexto de la reivindicación del 12 de Octubre como un día de lucha, de repudio contra el racismo y el neocolonialismo que aún persisten. La participación de EcuadorMinka incluyó la presentación teatral de la obra “Cuidadito Caraju”, donde se denunció públicamente al Estado ecuatoriano como responsable de la violencia represiva que costó más de once víctimas fatales y más de 1340 heridos, además de los casos de abuso sexual, aún invisibilizados. 

En la obra se denunció la impunidad  ante la cruda represión ejecutada por el gobierno ecuatoriano durante las jornadas de octubre del 2019  y se tematizó la justicia popular como forma de reparación ante los hechos. En la obra se representó un  Tribunal Popular denominado “Inocencio Tucumbi”, mismo que luego de escuchar los reclamos del pueblo, el cual portó escudos indumentarios que representaban a la guardia indígena y constatar la arremetida represiva del régimen, declaró culpable al Estado de vulnerar los derechos humanos y políticos, además de la afectación de los derechos sociales y económicos. El tribunal también declaró al Fondo Monetario Internacional y al Estado alemán como corresponsables y cómplices de estas afectaciones, y les condenó a justicia popular mediante ortigazos. 

El objetivo de esta intervención fue visibilizar frente a la comunidad migrante internacional la situación de violencia estatal vivida el pasado octubre, así como resaltar la dignidad y combatividad del pueblo ecuatoriano que a pesar de las víctimas y la violencia no se doblegó ante la represión policial, encargada y comandada por sus máximas autoridades. El público y demás colectivos participantes de este espacio interactuaron y además de divertirse con la trama, se vieron identificados con la trama de la obra y la realidad política que se vive bajo los regímenes políticos de todo el mundo. 

*El colectivo EcuadorMinka, articula a migrantes ecuatorianos en territorio alemán con el fin de participar con voz y acción política a las situación  que vive el Ecuador, así como crear vínculos de solidaridad con organizaciones de base en el Ecuador, y otras organizaciones migrantes en Europa.

Published by

Kapari Comunicación

Red de Comunicación Comunitaria Ecuador