Ecuador, memoria de la Revuelta

Berlín 04.09.2020


El martes 25 de agosto del 2020 se llevó a cabo la presentación “Ecuador, memoria de la Revuelta: Revuelta de Octubre y retrospectiva conmemorativa a los 30 años del primer levantamiento indígena”, mismo que tuvo lugar en la comuna de la ZAD (Zona a defender) ubicada en Francia, territorio que ha sido ocupado durante décadas por una gran constelación de colectivos con diferentes bagajes que hasta el día de hoy resiste desalojos e represión del estado francés. El evento fue presentado por el colectivo de ecuatorianes migrantes en Alemania que participa dentro del Bloque Latinoamericano; esto en el marco del “Encuentro intergaláctico” cuyo foco fue las revueltas del 2019 en diferentes partes del mundo.

Proyección del largometraje “Primer levantamiento indígena” producido por la CONAIE

La presentación tuvo como objetivo hacer eco de las voces de quienes aparecieron como actores protagónicos de la revuelta de octubre en Ecuador, la importancia de visibilizar al movimiento indígena como sujeto político de transformación fue el motivo central del evento. Desde una perspectiva decolonial se ubicó el acumulado político de lucha de las varias nacionalidades indígenas que habitan el territorio ecuatoriano, para esto Leonidas Iza, presidente del Movimiento Indígena Campesino de Cotopaxi (MICC) hizo llegar un saludo fraterno a las decenas de organizaciones presentes en el encuentro, además enfatizó que un proyecto político de transformación se alimenta de la lucha histórica de los pueblos en las diferentes latitudes contra el capitalismo, el machismo, el racismo y el adultocentrismo; así también él evidenció el carácter altamente colonial de los estados nación y las lógicas que perpetúan la explotación del entorno y los pueblos. Posteriormente se proyectó el largometraje “Primer levantamiento indígena” producido por la CONAIE, mismo que fue subtitulado al francés y entregado a los comuneros de la ZAD. Al final se dio paso a un espacio de discusión, donde el público intercambió impresiones y mostró interés en profundizar las problemáticas actuales como el extractivismo, la concentración de la tierra y la reforma agraria inconclusa, la dependencia a organismos financieros del norte global y a China, entre otros. El espacio no solamente procuró la visibilización de la revuelta de octubre en Ecuador sino también el intercambio de experiencias y perspectivas de lucha en el quehacer político de organizaciones libertarias y de izquierda del mundo.

Leonidas Iza, presidente del Movimiento Indígena Campesino de Cotopaxi (MICC) hizo llegar un saludo a las organizaciones presentes en el encuentro.

Published by

Kapari Comunicación

Red de Comunicación Comunitaria Ecuador