Con el acuerdo MDT-2020-133 el Ministerio del Trabajo expidió las directrices para la aplicación de la reducción de la jornada de trabajo, el documento fue firmado por El nuevo Ministro de Trabajo ,Andrés Isch este 16 de julio.
Según la Ley Humanitaria, el empleador podrá reducir la jornada laboral, hasta un máximo del 50%, debido a eventos de fuerza mayor o caso fortuito, debidamente justificados, sin embargo no se requiere de un acuerdo previo con los trabajadores para adherirse a la medida.
La remuneración también será reducida, pues se fijará acorde a las horas efectivamente trabajadas. La ley indica que el valor no podrá ser menor al 55% del salario que el obrero percibía antes de la aplicación de esta medida.
Además, según el auerdo ministerial los aportes al Seguro Social, décimos sueldos, vacaciones, fondos de reserva o utilidades se deberán pagar sobre las horas de la nueva jornada reducida.
La Ley Humanitaria permite que la reducción se aplique hasta por un año, pudiendo extenderse solamente por un año más, después de este tiempo tanto jornada y salario volverán a ser los mismos.
Published by