Este 20 de agosto, en la ciudad de Guayaquil, la FENACOPEC (Federación Nacional de Coopertativas Pesqueras Artesanales del Ecuador), inició una marcha pacífica para manifestar su inconformidad ante la tala indiscriminada de los manglares que realizan ciertas empresas camaroneras en áreas concesionadas para uso y custodia de las asociaciones de pescadores artesanales.
La ruta de la marcha avanza desde el Parque Centenario hacia la Gobernación. Según miembros de la FENACOPEC, no existe respuesta por parte del Ministerio del Ambiente ante las varias denuncias de atentado contra el ecosistema costero que también afectan a los pescadores que se sustentan de este trabajo.
Los manglares, que además son hábitat de especies de aves, mamíferos, reptiles e insectos, en los últimos 50 años, han reducido su área en un 42.5% según el monitoreo de CLIRSEN-INEFAN.
Las zonas más afectadas son Puerto de la Cruz, Puerto Salinas, Chupadores, Estero Salado, Isla Escalante, Puná, Cerrito los Morreños, Balao y la reserva de Manglares Churute, sin que exista hasta el momento ningún tipo de sanción a los infractores.
Más de 5000 personas son afectadas de manera directa e indirecta por la tala del manglar, la contaminación de los esteros y ramales por metabisulfito de sodio y la falta de control dentro de las 8 millas náuticas, por lo que el sector pesquero artesanal pide que se declare el ESTADO DE EMERGENCIA al sector.
Published by