MICC anuncia movilización provincial para el 15 de Noviembre en articulación a la agenda nacional de CONAIE

Organizaciones indígenas convocaron a la gran movilización nacional por el agua con destino a Quito. La marcha inició el 4 de noviembre de 2018. El movimiento indígena busca presionar al gobierno para que se revoquen las concesiones mineras otorgadas sin consulta previa.

Las propuestas presentadas en la mesa de diálogo con el gobierno nacional, tales como: la redistribución del agua; el bajo precio, reutilización del suero y contrabando de la leche y el transporte comunitario. Estas no han sido tomadas con la seriedad del caso y como indica Leonidas Iza S: “su interés no fue resolver los problemas de nuestros campesinos y agricultores, sino utilizar las mesas de diálogo para apaciguar a la gente y no resolver los verdaderos problemas centrales”.

WhatsApp Image 2018-11-04 at 15.32.07

Gonzalo Espín,  representante de CONAGOPARE de Cotopaxi, manifiesta que “la decisión del sector rural de movilizarse fue de forma unánime porque se ve afectados por los problemas ambientales y la falta de lluvia en la provincia”. Indicó que se movilizarán en conjunto con el MICC, juntas de agua de riego y agua potable, dirigentes barriales y especialmente el sector agricultor, quienes han manifestado realizar acciones conjuntas en territorio debido a las afectaciones que ocasionó el supuesto bombardeo a las nubes, que incluso repercutirá en la escasez de productos en el campo.

La llegada de la Movilización Nacional de la CONAIE en defensa del agua, la vida y contra la corrupción, está prevista para el día miércoles 14 de noviembre y se concentarán en el parque “El Arbolito”. Jaime Vargas, presidente de la CONAIE, indicó que los participantes de la marcha permanecerán en la capital entre dos y tres días.

Fuente: MICC

 

Published by

Montserrat Rivera

Estudiante de Comunicación Social - Universidad Central "Con la sangre roja y el corazón a la izquierda"