Fallece Miguel Tankámash, primer presidente de CONAIE y líder referente de la Nacionalidad Shuar

Miguel Tankamash, líder guerrero Shuar, primer presidente de la CONAIE, falleció este 27 de octubre de 2018, tras un infarto en la ciudad de Cuenca según comunicaron los familiares. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador – CONAIE expresó, a través de su cuenta de Twitter, que “Los pueblos y nacionalidades estamos de luto. Parte de este mundo el líder referente de la Nacionalidad Shuar, y primer presidente de CONAIE. Tu legado perdurará y vivirá entre nosotros. Buen viaje compañero, #MiguelTankamash.”

De igual forma, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana – CONFENAIE, ante la lamentable noticia señaló que “expresamos nuestra más sentida nota de condolencia a toda la Familia Shuar de Morona Santiago y la Historia FICSH ante la irreparable pérdida de un GRAN LÍDER Y GUERRERO SHUAR de la vida Organizativa de la NACIÓN SHUAR”, así lo manifestó el comunicado firmado por Marlon Vargas, presidente de la organización regional.

Tankámash dedicó su vida a la militancia. Originario de Arapicos, cantón Palora, inició sus primeros pasos en la dirigencia en la década de los sesenta.  La unidad social y territorial era para él lo más importante. Es así que en 1963, después de largos trámites, Miguel Tankámash’ recibe el primer título de propiedad global de tierras por parte del IERAC. Fue uno de los ideólogos y 5 veces presidente electo de la Federación Interprovincial de Centros Shuar.

Bajo su liderazgo el movimiento indígena amazónico toma cuerpo orgánico en la esfera política, económica y social del Estado ecuatoriano. A partir de estas primeras acciones organizativas se conforma la “Confederación de las Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana CONFENIAE”.

Sus restos son velados en la sede de la Federación Shuar.

 

Fuente: CONAIE – CONFENIAE

Mira el video conmemorativo: Homenaje a Miguel Tankámash

 

 

Published by

Alexander Pérez

Estudiante de Comunicación Social en FACSO - UCE. Diciendo-haciendo en la lucha por un mejor devenir colectivo.