Chile: Haitianos rechazan condiciones de Plan Comunitario para volver a su país

El Presidente Piñera ha impulsado el “Plan Regreso” o “Plan Humanitario” para los residentes haitianos en Chile, que comenzará desde el miércoles próximo.

La marginalidad en la que viven miles de haitianos, que según cifras es la sexta nacionalidad extranjera con mayor presencia en Chile, no ha sido solucionada por el gobierno, el cual ha optado por regresarlos a su país con el “Plan Humanitario”. Sin embargo, los originarios de la Isla no apoyan las condiciones para acogerse a este plan.

Comunidades de haitianos en Chile se han manifestado y han expuesto su opinión, refiriéndose a este plan como una forma de deportación “voluntaria”, debido a que las personas que se acojan a esta iniciativa no podrán volver a Chile como mínimo nueve años.

Las personas que estén interesadas en acceder al “plan humanitario” deben cumplir ciertos requisitos entre los que más destacan: firmar una declaración ante un notario, presentar cédula de identidad o pasaporte y no tener situaciones judiciales pendientes.

La Organización Sociocultural de los Haitianos en Chile (Oschec), cuestionó el plan y sugirió al gobierno considerar las condiciones de vida de los migrantes y dijo que se deberían mejorar  o cambiar las leyes para favorecer al trabajo para extranjeros y nacionales.

En declaraciones del ministro del Interior, Andrés Chadwick, mencionó que la iniciativa se implementará “en razón de personas que no han podido ver cumplidas sus expectativas, o fueron engañadas en su traslado a Chile”.

Miles de Haitianos viven en condiciones deplorables debido a varios aspectos, entre ellos: el racismo, la pobreza, el idioma y sobre todo debido a que En Chile no existe ningún convenio que permita validar los títulos profesionales haitianos en el ministerio de Relaciones Exteriores o en el ministerio de Educación directamente, dificultando su estancia en ese país.

Fuente: El Ciudadano

Published by

Montserrat Rivera

Estudiante de Comunicación Social - Universidad Central "Con la sangre roja y el corazón a la izquierda"