Amazonía Indomable. Arte y organización en pie de lucha

Por: Andrés Tapia

En el 2009 aparece en la escena artística cultural el Festival Amazonía Indomable impulsado por la Organización Juvenil Comuna Amazónica como un evento innovador que fusiona las artes musicales, teatrales y plásticas con la organización con la agenda de lucha de las organizaciones amazónicas. ¡La juventud se despierta!, fue el lema que incentivó la participación y aceptación del público, ya se han realziado 9 ediciones que innovan diversos formatos, géneros y carteles, convirtiéndose en el escenario de difusión de la lucha organizativa a través del arte. Con su mayoría de ediciones en la Amazonía y una en Quito, se realiza en diferentes espacios públicos durante el periodo 2009-2017 y en el 2018, se celebra su décima edición conmemorando los 38 años de fundación de la CONFENIAE.

Amazonía Indomable lanza un grito de rebeldía y lucha por la defensa de la Amazonía ante la voracidad de empresas transnacionales extractivas que ven en el territorio la fuente de saqueo de sus recursos naturales, por lo que se denuncia en todas sus ediciones el festín que el imperialismo pretende darse con las tierras, ríos, selvas y montañas de la vasta llanura amazónica. Con su indiscutible vertiente de resistencia, decenas de organizaciones populares han denunciado en nuestra tarima indomable, los atropellos de las empresas y los gobiernos de turno contra las comunidades. Han participado diferentes organizaciones como CONAIE, CONFENIAE, Asamblea de los Pueblos del Sur, FECAOL, Intag, Tzawata, Sarayaku, Tundayme, Amnistía Primero, Defensoras de la Pachamama y muchos más, con centenares de dirigentes y líderes, muchos de ellos perseguidos y judicializados por buscar una sociedad más justa.

Sumados a la propuesta, discurren por su escenario grupos de música, danza, teatro y artes plásticas de trayectoria nacional como Curare, Descomunal, Alma Rasta, Amazon Rock Vital, Jaime Guevara, Mortero, Wiñay Kayambis, Jokiwas, Puño, Oblivion Side, Pepinos Funk, Los Kestamos, Acido Kapital, Noise Machine, Ikara, Kambak, Pan de Agua, Francisco Ecuador, Carlos Michelena, Piloso y Malatinta, Teatro Mapawira, Maestro Antonio Ordoñez, Los Caminantes, Steep Mera, entre otros.

Su objetivo es multiplicar la escena artística amazónica y difundir la cultura, el arte y la organización en sus múltiples géneros y variantes, el Festival Amazonía Indomable ha contribuido a la generación de nuevos festivales de música y arte a nivel local, regional y nacional, gran parte de ellos hoy vigentes. Es por ello que la CONFENIAE, acogiendo la propuesta de la juventud organizada y las bases de nuestra organización, militantes del arte y la cultura, invitan al Décimo Festival Amazonía Indomable 2018 el próximo sábado 18 de agosto en el Malecón Boayaku Puyo, provincia de Pastaza.

Este año, nuestra cartelera presenta a exponentes del arte y la cultura amazónicos, de géneros y trayectorias diversas, compuesto por un 70% de agrupaciones locales, junto a agrupaciones nacionales  e internacionales: Yatzuru (Folklor Andino – Quito), Notoken (Punk Hardcorel – Guayaquil), Vaio Flow (Hip hop – Argentina), Ñukanchik Muskuy (Runa Taki – Arawano), Yaku Runas (Folklor Amazónico – Puyo), Akiwas – Tawasap (Ancestral – Morona Santiago), Efecto (Pop Rock – Puyo), Oblivion Side (Melodic trash metal- Puyo), Los tipos frescos (Trap – Puyo), Selva 7 & Suco Cobo + DJ Khauzha (Hip hop – Tena), Ilyari Derks (Música del Mundo – Perú/Holanda), Batalla de Rap (Hip hop – Amazonía) que convocan a la juventud del campo y la ciudad, en un evento gratuito sin límite de edad.

La danza estará representada Mushuk Pacha, Grupo Folclórico de la Casa de la Cultura y Badboy de Palora, Pablo Tatés con su obra Aprenda a ser macho y Sara Utreras con el Monólogo de Tránsito Amaguaña, llegan por primera vez a Pastaza para deleitar a nuestra gente. Pintura lúdica con tiza y una feria artesanal de comunidades y organizaciones sociales completan los ingredientes de un festival de 12 horas ininterrumpidas de música, arte y organización que nuevamente convoca al púbico con la misma energía que hace 10 años cuando irrumpió en la Amazonía, por una selva libre e indomable.

Andrés Tapia Kapari

Published by

Kapari Comunicación

Red de Comunicación Comunitaria Ecuador